ES MUY IMPORTANTE LA COMUNICACIÓN CON SU MÉDICO
1.- Interacciones con medicamentos para afecciones cardíacas:
Antihipertensivos: Combinarlos, por ejemplo, con la coenzima Q10, produce una reducción de la presión arterial; por tanto, hay que realizar una valoración de la cantidad a administrar del antihipertensivo, para evitar una bajada excesiva de la presión arterial.
Warfarina: Medicamento anticoagulante. La coenzima Q10 es similar a la vitamina K (efectos coagulantes). Se reduce la eficacia de la warfarina al combinar su uso con la coenzima Q10.
2.- Interacciones con medicamentos para afecciones neurológicas:
Fenobarbital: Medicamentos antiepiléptico. Reduce los valores de la carnitina (la deficiencia de carnitina produce una disminución de energía y el aumento de masa del tejido adiposo <tejido graso>).
Hipérico: Quizá sea el producto de medicina natural sobre el cual se han realizado más estudios científicos, debido a las múltiples interacciones que tiene con muchos fármacos (sobre todo con fármacos antidepresivos).
3.- Aumento del efecto de heparina o warfarina:
Ambos son anticoagulantes. Algunos productos que potencian sus efectos: Aceite de semillas de borraja. Aceite de semilla de onagra. Ajo. Dong quai (angelica sinensis). Harpagofito. Hojas de Ginkgo. Papaina (enzima de papaya).
4.- Inhibidores de agregación plaquetaria:
Evitan la coagulación. Algunos productos que potencian sus efectos: Dong quai (angelica sinensis). Aceite de semillas de onagra. Arándanos. Aceite de borraja. Cayena. Apio. Manzanilla alemana (matricaria camomila), también llamada manzanilla dulce o cimarrona o manzanilla común. Clavo. Diente de león. Ajo. Jengibre. Ginkgo. Regaliz. Cebollas. Orégano. Reishi.
5.- Interacciones del hipérico:
Con fármacos antidepresivos: Pueden dar lugar al síndrome serotoninérgico (exceso de serotonina) y puede llegar a ser muy grave.
Con barbitúricos: Puede reducir el tiempo del sueño inducido.
Con anticonceptivos: Puede dar lugar a hemorragias de disrupción (cuando el cuerpo está tratando de ajustarse a aumentar el nivel de hormonas que se produce a partir del consumo de píldoras anticonceptivas). También pueden producirse menstruacciones irregulares y embarazos involuntarios.