Fitoterapia: Plantas tranquilizantes. Plantas con efecto tónico para riñones y vejiga. Plantas astringentes. Plantas diuréticas.
Hipérico (sedante natural). Melisa (función tranquilizante). Arándano (astringente). Roble (astringente). Hinojo (retención de líquidos). Ortiga (diurético y tónico para el aparato urinario).
Otros remedios naturales: Homeopatía (causticum y sepia). Acupuntura. Baños de asiento.
Técnicas hábitos de control: Técnica de retención. Técnica de control de los esfínteres.
Por la noche es importante que los alimentos no sean especialmente diuréticos o que sean astringentes: Tomates. Pepino. Uva. Melón. Sandia. Pera. Alcachofa. Apio. Berenjenas. Cebolla, Espárragos. Lechuga…
Alimentos ricos en vitaminas que ayudan en los casos de enuresis:
Alimentos ricos en vitamina C: Origen animal (Leche y productos lácteos excepto el queso. Hígado. Carne de pollo y pato. Las carnes de cerdo, ternera, pavo y huevos contienen cantidades muy pobres de esta vitamina). Origen vegetal (Verduras y hortalizas, por ejemplo las crucíferas, espinacas… Frutas – grosellas, kiwis, frambuesas, cítricos. Semillas – calabaza, girasol. Frutos secos – pistachos, nueces, almendras. Legumbres – judías, garbanzos…).
Alimentos ricos en vitamina B: Origen animal (Hígado. Paté. Carnes en general. Pescado. Huevos. Leche y derivados, especialmente el yogur y el queso. Origen vegetal (Legumbres. Frutos secos. Cereales integrales. Germinados. Frutas secas. Frutas frescas. Verduras. El ajo y el plátano son ricos en vitamina B6.
Alimentos ricos en vitamina E: Origen animal (Pescados azules y mariscos. Huevos. Las carnes rojas y blancas, la leche y derivados son pobres en vitamina E. Origen vegetal (Aceites vegetales de primera presión en frío. Germen de trigo. Semillas de girasol. Almendras. Avellanas. Nueves de Brasil. Espinacas. Aguacate. Kiwi. Arándanos. Frambuesas. Mangos. Melocotones.).